POR QUÉ LA PROBABILIDAD ENFERMAR Y MORIR ES DISTINTA
Este post está escrito para ustedes amigos y pacientes, pues hay mucho que responder :Por qué ??? la probabilidad de enfermar o morir es distinto entre los seres humanos;
Por qué a muchos disfrutando la plenitud existencial, con sueños haciéndose realidad, saldando deudas, ejecutando planes y muchos pendientes por saldar ,se les corta la luz existencial?
HAY MUCHO DE GENETICA HEREDADA ,PERO MAS ES EL ESTIMULO DEL ESTILO DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE
Aquí me permito explicar, que la propensión a sufrir enfermedades la genética tiene que ver, pero lo crucial es la epigenética ,que determina más temprana o más tarde se manifieste la alteracion del equilibrio de nuestro medio interno. La exposición a enfermar, está influenciada por los hábitos personales, costumbres, roles de trabajo, estrés, cultura y medio ambiente, en el tiempo y espacio que vive la persona.
EL CUERPO HUMANO POSEE MECANISMOS QUE LO VULNERAN SI SE MANIFIESTAN Y NO SE REVIERTEN A TIEMPO.
El cuerpo humano tiene mecanismos eficientes que estabilizan los desequilibrios ,y lo defienden ante toda amenazas Pero,para que el cuerpo se beneficie del autocurado y se defienda hay que ayudarlo, no sabotearlo como lo hacemos con mal estilo de vida, con factores de riesgo no controlados como la hipertension,diabetes,colesterol alto,sedentarismo,obesidad , mucho estres y contaminación ambiental.
El sistema económico consumista condiciona a las familias, temer la enfermedad sin vincularla al mal estilo de vida y confiar en restituirla solo con medicamentos y tecnología médica asistencial.
Rescatar la cultura del autocuidado, la prevención primaria, con amplia promoción de un buen estilo de vida para conservar la salud y el uso adecuado de la tecnología médica es mi objetivo. a lograr.
(RESUMEN próxima Publicación completa Revista “LATIENDO” N°3-Marzo 2022).
EL CUERPO HUMANO POSEE LA CLAVE PARA LA SOBREVIVENCIA
El enorme aporte de la genética, luego de conocerse el genoma humano completo en el 2003, a la interpretación de esta fascinante información genética, es un desafío para la comunidad científica, que está develando las causas del envejecimiento, la enfermedad y sobre todo el cáncer.
El ADN de todo ser humano posee variantes genéticas protectoras y otras variantes del ADN que lo hacen vulnerable a enfermedades, interviniendo la epigenética para apresurarla o retardarla. Según Public Library of Science (PLoS) Genetics. “La propensión a sufrir enfermedades es distinta en cada persona e incluso en gemelos homocigotos y en individuos expuestos donde unos son afectados y otros no, son conclusiones de los científicos que secuenciaron los «interruptores» moleculares que pueden encender o silenciar genes individuales en el ADN..” .
El cuerpo humano tiene sus propios mecanismos que lo estabilizan ante los desequilibrios que se presenten como el sistema inmunológico para defenderse de una agresión viral o bacterial, la autocuración de heridas y fracturas, la acción antifibrinolitica ante un infarto cardiaco, el mecanismo de las células madres en la regeneración de tejidos, la producción de antioxidantes para neutralizar los desechos tóxicos del metabolismo etc.
Estas son muestras de las capacidades extraordinarias del cuerpo humano para aferrarse a la vida, pero el mal estilo de vida y el abuso de medicamentos va neutralizando la acción natural del organismo para defenderse, equilibrarse y autocurarse.
EL HUMANO ES MAS ESCLEROSO Y MENOS FRUGAL
Vivimos más estresados que calmados; siendo la consigna del individualismo en la era de la codicia tanto tienes tantos vales; en salud es tanto te cuidas tanto duras, o mejor el dicho, una salud de hierro vale más que el oro.
El sistema económico condiciona a la sociedad humana a existir con un estilo de vida hostil y agresivo para su salud, la promoción consumista del mercado, hace que las familias teman a la enfermedad y busque curarla, sin vincularla al estilo de vida y con la creencia de que medicamentos y la tecnología médica asistencial, es toda la solución.
El cuerpo humano se debilita con la edad, se esclerosan las arterias por efecto de la arterioesclerosis, Lobstein en 1833, la describe como la formación de un “sarro” con pérdida de la elasticidad de las arterias , “sarro” que en medicina es ateroesclerosis, conjunto de placas formadas por grasa calcificada, que estrecha el diámetro de las arterias, avanza y predispone a infartos al corazón o cerebro, Rudolh Altschul en 1950 escribió “Uno será tan viejo como los serán sus arterias”
Ser más escleroso, la suma de colesterol más calcio, es un indicador no sólo de malestar en el envejecimiento, sino también, un predictor del gasto en medicinas a incurrir durante la sobrevivencia.
TODOS LOS HUMANOS DESEAMOS VIVIR MUCHOS AÑOS
Quien desee vivir saludable con cuerpo y mente ágil por muchos años, les recuerdo que el estilo de vida importa mucho. Pues a medida que transcurre el tiempo y pasan los años, lo que se bebe, come, falta o excede en nutrientes cuenta, así como el ambiente social donde habita, trabaja, disfruta, activo o sedentario o estresado, es la carga negativa que impone al cuerpo humano desarmonía entre sus órganos, desajustes que se expresan en algún momento como enfermedad y amenazas a la vigencia existencial.
Una medicina que se demanda ante el susto de una afección que amenaza la salud sin una decisión de un cambio en el estilo de vida es seguir enfermando para integrar el grupo de sobrevivientes dependientes de cuidados médicos y medicamentos.
COMO SABER QUE TAN SANOS O ENFERMOS ESTAMOS
En nuestro país como en el resto del mundo, se pierden vidas, principalmente por enfermedades prevenibles y controlables, siendo eficaz la practica amplia de la prevención primaria. Los auto chequeos y chequeos médicos periódicos darían esta ventaja de detectar dichas enfermedades desde su inicio, desactivar los factores que la gestan, interrumpir su curso malvado.
Conocer los factores de riesgo o la enfermedad en su forma inaparente asintomática, brinda la ocasión de tratarla oportunamente y disuadir la amenaza.
CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA DEFENDER LA SALUD
Quien desee vivir saludable cuerpo y mente ágil por muchos años, debe conocer su organismo, la influencia positiva o negativa en el estado de salud de su estilo de vida, saber de las técnicas recomendadas para prevención primaria y los medios tecnológicos existentes que delatan de manera sencilla y rápida, factores de riesgo o síntomas inaparente ocultos.
Tener un pleno conocimiento de lo que afecta a la salud física y mental es prioritario, porque al transcurrir los años de vida se liberarán o aparecerán enfermedades que amenazan la vida.
Daniel Hernández Zúñiga
Médico Cardiólogo
Salud Publica Mención en Epidemiologia(Convenio ENSAP/OPS)
Maestria en Docencia e Investigacion en Serv.de Salud (UNMayor de San Marcos)
Comments are closed