Por Daniel Hernández Zúñiga.
Este post está escrito para ustedes amigos y pacientes, pues hay mucho que conocer para prevenir:
¿Por qué, la probabilidad de enfermar o morir es distinto entre los seres humanos?
¿Por qué, a muchos disfrutando la plenitud existencial, con sueños haciéndose realidad, ejecutando planes y mucho por alcanzar, se les corta la vida terrenal?
EL CUERPO HUMANO POSEE LA CLAVE PARA LA SOBREVIVENCIA
El enorme aporte científico, luego de conocerse en el año 2003 el genoma humano completo y la interpretación de esta fascinante información genética, ahora se está develando las causas del envejecimiento, la enfermedad y sobre todo el cáncer.
Según Public Library of Science (PLoS) Genetics. “La propensión a sufrir enfermedades es distinta en cada en personas expuestas”. No informa que el ADN de todo ser humano posee variantes genéticas protectoras y otras variantes del ADN que lo hacen vulnerable. Es la acción “epigenética” que interviene para apresurarla o retardarla.
Estos estudios científicos sobre la secuenciación de los llamados «interruptores» moleculares del ADN , pueden encender o silenciar genes buenos o genes “malos” que inducen enfermedades.
EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD, LA GENÉTICA HEREDADA POR SÍ, NO ES DETERMINANTE
Aquí me permito explicar, que la propensión a sufrir enfermedades, de superarlas o empeorarlas , la genética heredada tiene que ver, pero quién determina que se manifiesten temprano o más tarde, es la EPIGENÉTICA , que es una especie de catalizador para que el cuerpo humano se defienda o claudique alterando su propio medio interno.
La Epigenética es la ciencia que estudia como los genes heredados, manifiestan cambios que no atribuidos a la alteración de la secuencia de ADN. La epigenética de cada persona está influida por sus hábitos, costumbres, roles de trabajo, estrés, cultura, etc. en el tiempo y medio ambiente donde se desenvuelve.
LA MEJOR MEDICINA ESTÁ EN TI, EN TU PROPIO ORGANISMO
El cuerpo humano tiene sus propios mecanismos que lo estabilizan ante los desequilibrios y amenazas a su existencia, como el sistema inmunológico para defenderse de una agresión viral o bacterial, la autocuración de heridas y fracturas, la acción antifibrinolítica ante un infarto cardiaco, el mecanismo de las células madres en la regeneración de tejidos, la producción de antioxidantes para neutralizar los desechos tóxicos del metabolismo, el sistema de irrigación inteligente que impone el corazón y sus neurotransmisores del cerebro ante un paro cardiaco etc.
Estas son muestras de las capacidades extraordinarias del cuerpo humano para aferrarse a la vida. Por lo que hay que ayudarlo, no sabotearlo con un mal estilo de vida, y la persistencia de factores de riesgo no controlados, como la hipertensión ,la diabetes, el colesterol alto, el sedentarismo, la obesidad, mucho estrés y contaminación ambiental en el medio ecológico social.
TODOS LOS HUMANOS DESEAMOS VIVIR MUCHOS AÑOS
Quien desee vivir saludable, con cuerpo y mente ágil por muchos años, les recuerdo que el estilo de vida importa mucho, vivir bien el presente es proyectarse sabiamente a hacia un buen futuro.
Pues ,según los estudios epigenéticos, el mal estilo de vida genera desarmonía en el organismo humano, estimula desajustes en su función, que en algún momento se manifiestan como enfermedad ,que amenazan la vida.
COMO SABER QUE TAN SANOS O ENFERMOS ESTAMOS
En nuestro país como en el resto del mundo, se pierden vidas, principalmente por enfermedades prevenibles y controlables, siendo eficaz la práctica amplia de la prevención primaria, informarse por medios idóneos sobre hábitos saludables, los autochequeos y chequeos médicos periódicos dan la ventaja de detectar enfermedades desde su inicio, y si ya se tiene una enfermedad cumplir con el tratamiento y controles, acción que permitirá desactivar o interrumpir su curso malvado.
Es mi proceder en cada consulta, como médico enamorado de la epidemiología, dar a mis pacientes un ilustrado conocimiento de cómo se defiende la salud física y mental; mensajes que nunca dejo de darles, mediante diálogos sinceros , con ayuda de folletos y Almanaques de año nuevo.
GRACIAS.
Ica, 07 agosto 2024
Daniel Hernández Zúñiga
Médico Cardiólogo
Maestría en Investigación y Educación en Salud
Mención en Epidemiología Salud Pública
Comments are closed