Por: Daniel Hernández Zúñiga Médico Cardiólogo
El corazón es un órgano humano maravilloso, increíblemente perfecto, de inagotable trabajo, fuente de inspiración; que al ser examinado es sincero, siempre dice como está su función.
Visto desde cualquier perspectiva, histórica, mitológica, religiosa, artística y científica, siempre asombra. Y en medicina genera gran expectativa cuando lo evaluamos en el contexto de la salud – la enfermedad y la muerte.
SU ESTRUCTURA ANATÓMICA Y SU FUNCIÓN ES ASOMBROSA
Los anatomistas lo describen como musculo estriado potente, con 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos. Los fisiólogos lo rotulan como el centro de la circulación de la sangre del organismo humano; es latido en su fase activa, por su contracción muscular que impulsa la sangre por las arterias y en la fase pasiva, se relaja para aspirar la sangre de las venas llenarse y repetir el bombeo, en regulables ciclos cardiacos por el sistema autonomía cerebral. El corazón del ser humanos hace circular la sangre por todo el cuerpo mediante vigorosos latidos, intercambiando oxígeno y nutrientes por sustancias tóxicas. En sí es, un dispositivo mecánico y eléctrico que trabaja sin parar durante toda la vida, sin mantenimiento ni descanso y cuando deja de hacerlo, significa el final de la vida.
ES UN CENTRO ESPIRITUAL, QUE SE COMUNICA CON EL UNIVERSO Y CON DIOS.
Para las religiones cristiana, judía, musulmana, es una creación de Dios, el corazón es un centro espiritual, asiento de la conducta individual, que dá sentimientos e inteligencia al ser humano adherida a valores y a los misterios divinos. Es un órgano sensible que se comunica con Dios. El corazón es “el núcleo de quiénes somos como persona”. La religión enseña que los corazones de los seres humanos son puros y limpios al nacer, que durante la vida debe mantenerse limpio de pecados para alcanzar la salvación al morir.
ES NÚCLEO, EL CENTRO DE INSPIRACIÓN ARTÍSTICA Y AMOROSA.
En el ARTE, la creatividad incesante del ser humano siempre se ha inspirado en el corazón, expresando en pinturas, música, cine, teatro, poesía y literatura, como símbolo del amor, del sufrimiento, de la maldad, el centro de sabiduría innata y del comportamiento humano. El corazón es la semilla de la vida, de la fuerza humana, empoderamiento vigoroso y arraigo a la vida terrenal
POR REFERENCIAS CULTURALES Y MAGICAS-ASTROLOGICAS ERA PODER O DOMINIO SOBRE EL BIEN O EL MAL.
Las culturas, las costumbres mágico religiosas, la astrología, el esoterismo etc. usan sus propiedades para el bien o para el mal, son impactantes las narraciones en la historia, de los sacrificios con corazones humanos en las culturas azteca y mayas, que extraían el corazón a un ser vivo para ofrecerlo a los «dioses» a cambio de su protección.
En las guerras entre tribus, era un gesto de poder arrancarle el corazón al guerrero enemigo vencido, pues, significaba tomar su espíritu para ofrecerlo a los jefes y dioses, y cuando arrancaban el corazón de las entrañas del miserable sacrificado, era tan grande la fuerza con que latía, que lo alzaban desde el suelo tres o cuatro veces, hasta que el corazón se enfriaba, según versión de Séjourné arqueóloga francesa.
Para los antiguos egipcios, el corazón era el órgano de la verdad. El corazón es capaz de decir la verdad sobre cómo nos sentimos.
UN BUEN CORAZÓN ES EL RESULTADO DE LA COHERENCIA INTERNA Y EXTERNA.
La ciencia indica que cuando el corazón está en coherencia, transmite éste estado al cerebro y a todos los órganos, entonces las personas, sienten y diferencian,el estado de armonía o de un estado alterado.
Cuando el corazón, la mente y el cuerpo expresan un sentimiento de unidad, la persona logra conectarse con lo más profundo de su interior y con todo que lo rodea en la tierra.
Coherencia, se refiere a la totalidad, a un sistema humano, cuya función logra coherencia físico mental, emocional y social.
EL CORAZÓN ES TODO ELLO, PERO NO LO CUIDAMOS
Las estadísticas mundiales ratifican cada año a las enfermedades cardio-vasculares y al cáncer como las causa principales de enfermedad y muertes excesivas.
Todas las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y muchos cánceres se pueden prevenir o reducir si las personas realizan cambios en su estilo de vida, asi lo resalta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero las personas en el mundo actual, viven rodeados por una compleja variedad de amenazas ambientales, y estilos de vida que los exponen a la pérdida de la salud, y a frecuentes muertes por infarto cardiaco y/o, por infartos y hemorragias cerebrovascular.
CUALES SON LAS CLAVES PARA REDUCIR EL RIESGO DE ENFERMAR DEL CORAZÓN
Comer sano , mitigar el estrés, dormir bien , realizar ejercicios físicos y, chequeo médico antes de realizar alguna actividad deportiva, laboral y para descartar riesgo como presión alta, grasa, colesterol elevado, diabetes, ser mayor de 45 años, y enfermedades crónicas detectadas etc.
Gracias amigos, por su dedicación en el cuidado de su salud, por promover los buenos hábitos y proteger el medio ambiente
Daniel Hernandez Zúñiga Cel.956-929192 Facebook Daniel Hernandez Zuñiga
29 de Setiembre 2024
Comments are closed